Automatización y sostenibilidad en el sector Bakery colombiano.

En Colombia, el mercado de panadería, confitería y productos horneados industriales —como bizcochuelos, pastelería empacada y pan en todas sus variedades— avanza hacia una nueva etapa de tecnificación. Factores como la automatización de procesos, la extensión de la vida útil del producto y los criterios de sostenibilidad se han posicionado como ejes estratégicos para mantener la competitividad y responder a las nuevas exigencias del consumidor.
Situación en el país:
El sector Bakery en Colombia enfrenta un escenario de transformación que combina retos y oportunidades. Según la Revista IAlimentos (Ed. 106, 2024), el consumo per cápita de pan en el país es de 22 kg al año como lo indica la asociación nacional de fabricantes de pan (Adepan), cifra aún distante de mercados más maduros como México, donde se consumen 33,5 kg per cápita, con una participación predominante del pan blanco (CANAINPA).
A pesar de esa diferencia, la panificación ha consolidado una presencia relevante en la industria alimentaria colombiana, representando el 19,9% de la producción nacional de alimentos, con un valor estimado de 2,22 billones de pesos, según cifras reportadas por el DANE y citadas por IAlimentos. Este crecimiento sostenido en la última década posiciona al segmento como un motor clave del sector agroindustrial colombiano.
En este contexto, el estudio de tendencias del sector (publicado por la revista) revela que el 53% de los líderes empresariales identifica el desperdicio como el principal desafío en seguridad alimentaria, mientras que el 50% planea invertir en tecnologías que prolonguen la vida útil de los productos. La automatización y digitalización de procesos surgen como ejes fundamentales para enfrentar estos retos, impulsar la eficiencia operativa y reducir pérdidas.
La innovación en panificación responde también a un cambio en las expectativas del consumidor. Formatos como panes pre-rebanados, empaques resellables y mezclas para hornear en casa están ganando terreno. Esta evolución requiere soluciones de empaque más versátiles, eficientes y sostenibles, alineadas con los nuevos modelos de distribución y los canales modernos de venta.
Soluciones que responden al mercado
Frente a este contexto, ULMA Packaging se posiciona como un proveedor clave, con soluciones de envasado tecnológicamente avanzadas que permiten a fabricantes, transformadores y marcas del sector afrontar retos de eficiencia, calidad y sostenibilidad.
Uno de sus diferenciales es su amplio portafolio de soluciones, capaz de adaptarse tanto a líneas artesanales como a procesos industriales de alta cadencia:
- Flow Pack (HFFS): Para panecillos, muffins, galletas y croissants, con opción de atmósfera modificada (MAP).
- Vertical (VFFS): Para presentaciones flexibles como pan, magdalenas, confitería. Con opciones en fondo estable y tipo almohadilla.
- Automatización : Soluciones de agrupado, encajado y paletizado integrables con facilidad.
Estas tecnologías incorporan principios de Industria 4.0: como trazabilidad, monitoreo en tiempo real y diagnóstico remoto, lo que mejora el OEE (eficiencia global de los equipos) y permite una gestión operativa más ágil y precisa.
Con presencia en más de 60 países, ULMA Packaging es un referente mundial en soluciones de envasado para la industria alimentaria, con especialización en panadería, confitería y snacks. Su experiencia en mercados como España, México y Brasil le permite adaptar buenas prácticas internacionales a la realidad colombiana. Como reflejo de este compromiso, ULMA Packaging fue galardonada con el premio GOLD por parte del Grupo Bimbo resaltando su compromiso con la sostenibilidad, destacando su papel en la transformación responsable del sector a nivel global.
En Colombia, ULMA acompaña a sus clientes desde la concepción del proyecto, brindando asesoría experta en el diseño y estructuración desde cero. La compañía se involucra en cada etapa del proceso: desde la ejecución, instalación y puesta en marcha, hasta el soporte postventa, entregando soluciones a medida, integrales y llave en mano que responden a las necesidades específicas de cada operación.
La evolución del sector panadero colombiano es una necesidad. Y en ese camino, ULMA Packaging se presenta como un socio tecnológico estratégico, capaz de aportar experiencia, tecnología probada y un acompañamiento cercano para que cada fabricante pueda competir con eficiencia, responder al consumidor moderno y crecer de forma sostenible.
Si está interesado en poner en marcha sus proyectos de automatización y envasado, conversemos aquí.